INFOGRAFÍAS
El lenguaje infográfico ofrece un excelente canal de comunicación con fines docentes o divulgativos de información científica.
Esta sección permite descargar materiales diseñados con distintos objetivos (proyectos de innovación docente, colaboración con entidades culturales...) de manera individual o en equipo, en actividades vinculas o no a la Universidad Complutense de Madrid. En la sección "DOCENCIA" se encuentran otros materiales relacionados con iniciativas INNOVA y prácticas externas.
Infografía interactiva 🔗
Cronogramas Historia contemporánea de españa, s. xix
La catedrática de Historia Raquel Sánchez, coordinadora de la asignatura Historia Contemporánea de España I, ha validado el contenido de esta línea de tiempo que resume la historia política del siglo XIX en nuestro país. Se trata de un cronograma interactivo con links a materiales multimedia y textuales de utilidad para el estudio de este periodo. En la la web "Módulos virtuales de Historia Contemporánea" se encuentran cronogramas correspondientes a las distintas unidades del temario de esta asignatura. 🔗
Infografía interactiva 🔗
historia contemporánea de españa, s. xx
Este cronograma interactivo permite repasar la historia de España en el siglo XX a través de sus principales hitos cronológicos. Se trata de un módulo virtual que ofrece hiperenlaces a contenidos multimedia de distintos repositorios documentales. Pulsando sobre el siguiente icono se accede al resto de temas correspondientes al programa de la asignatura Historia Contemporánea de España II: 🔗
TRANSCRIPCIÓN DE FUENTES ORALES PARA HISTORIADORES
Infografía resumen de las indicaciones facilitadas por Blanca de Lima en el artículo "La transcripción, las transcripciones. Pautas para el manejo escrito de textos orales por historiadores". En la Web "Fuentes orales en el aula" se encuentran dispones recursos de apoyo para esta metodología de investigación. 🔗
FUENTES PARA LA HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE
Se ha escrito mucho sobre la posibilidad de que los primeros pasos de la era digital se conviertan en una "edad oscura" sin rastro para las generaciones futuras. Mediante el Archivo de la Web Española, Biblioteca Nacional (BNE) se asegura de que esto no ocurra. En la infografía se puede comprobar la ingente volumetría de datos recopilados sobre la pandemia de nuestro tiempo a fecha 31 de diciembre de 2020.
Más información: 🔗