Blog
Publicación: 30/01/2025
pegatinas del odio, el imaginario de la violencia radical
Una simple pegatina es la evidencia más elocuente del imaginario radical de quienes abogan por la violencia en la escena política desde distintas orillas ideológicas. Traer a nuestra Facultad esta exposición itinerante del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo es una experiencia muy gratificante, de la que he disfrutado gracias a la eficacia y buen hacer de mis compañeros Nuria Rodríguez y Pedro Barruso. El potencial didáctico de la muestra es impresionante para trabajar con el alumnado en las clases prácticas de distintas asignaturas. 🔗
Publicación: 30/12/2024
oportunidades de empleo para perfiles de humanidades
Desde hace unos meses colaboro con el podcast Caminos de Knowmad, tratando temas relacionados con emprendimiento y economía del conocimiento. En el episodio 183 hablamos de los caladeros de empleo que, en contra de lo que se suele pensar, ofrece el ecosistema digital para distintos perfiles relacionados con el ámbito de las Humanidades. El desarrollo de la tecnología PLN (Programación en Lenguaje Natural), los sistemas GIS o el desarrollo de la enseñanza virtual, entre otros muchos campos, está provocando una reconversión del mercado laboral en el que aparecen nuevos puestos trabajo, impensables hace años. 🔗
Publicación: 30/11/2024
mujeres y literatura en la edad de plata
El 22 de noviembre presenté en BNE el póster digital titulado Mujeres y Literatura en Mnemosine, Biblioteca Digital de la "Otra Edad de Plata" con motivo del DÍA CLARIAH-ESPAÑA, organizado por CLARIAH-ES. Este vídeo presenta en apenas unos minutos la riqueza de información recopilada por el grupo de investigación LOEP sobre esta temática, tanto en lo relativo a obras, como a géneros, biografías de autoras y colectivos de intelectuales, como es el caso del exilio republicano. 🔗
Publicación: 12/10/2024
50 aniversario del atentado en la calle del correo
Colaborar con los profesores Pedro Barruso y Nuria Rodríguez para traer a nuestra Facultad la exposición itinerante del CMVT sobre este atentado ha sido una experiencia muy gratificante. Nos alegra promover esta iniciativa y organizar encuentros, como el del pasado 10 de octubre, en los que se analice el fenómeno del terrorismo, contando con el testimonio de las víctimas. Además este caso tuvo especial relevancia, no sólo por sus trágicas consecuencias, sino porque cuenta con una intrahistoria cuyos detalles se han conocido recientemente gracias a la investigación promovida por el CMVT. 🔗
Publicación: 29/09/2024
lecturas populares en la edad de plata
Presentar nada menos que al profesor Jesús A. Martínez Martín en el VII Seminario Internacional LOEP ha sido todo un honor para mi. También participé en el taller digital, organizado en el contexto del evento, con la ponencia "Mapas y datos para la geolocalización de la lectura". Presentamos un caso práctico basado en el trabajo del prestigioso hispanista Edward Baker, acompañados por el joven (y prometedor) investigador Pablo Bermúdez Pastor, geógrafo (FPU Ministerio en UAM) que nos introdujo en el uso de la herramienta QGIS. 🔗
Publicación:16/07/2024
historia y memoria del terrorismo en españa
Hace unos meses la profesora Nuria Rodríguez y yo colaboramos con nuestro compañero Pedro Barruso en la organización de una serie de actividades sobre la historia reciente del terrorismo en España. Pedro había realizado un fantástico trabajo, recopilando algunos de los atentados más mediáticos de distinto signo político. Para ahondar en el tema, nos hemos animado a participar en el concurso de divulgación científica que organiza todos los años la UCM para difundir, a través de un hilo en el antiguo Twitter, esa información que hemos completado con algunos materiales didácticos y trabajos de investigación. 🔗
Publicación:26/06/2024
¿qué voy a ser de mayor?. selectividad y otros retos
Este curso he tenido por primera vez la experiencia de participar en las pruebas de acceso a la Universidad. Una vivencia que recuerdo con horror de mi época de estudiante y que, más tarde, me tocó sufrir como madre de adolescentes, profesora que recibe en un sus primeros días a los estudiantes que se estrenan como universitarios y, ahora, como correctora de centenares de exámenes de EvAU. He retomado un antiguo blog que abrí hace tiempo para compartir mis impresiones sobre el sentido de tanto esfuerzo 🔗
Publicación:30/05/2024
la transformación de "alumno" en "estudiante"
Estos últimos meses me he embarcado en nada menos que diez cursos de formación en materias diversas. De hecho, en uno de ellos, dirigido al colectivo PDI, aprendí a usar la herramienta con la que está desarrollada esta página. Esto me ha recordado un artículo que publiqué hace mucho en un blog con el que colaboraba y que os invito a leer, especialmente si sois jóvenes estudiantes. 🔗