UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea 🔗
Profesora Asociada (2018-2024). Personal Investigador de Proyectos (2025)
REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA
Investigadora y documentalista (2024-2025)
Licenciada en Geografía e Historia (Universidad Complutense de Madrid). Licenciada en Documentación (Universidad de Alcalá de Henares). Especialista Universitaria en Documentación Audiovisual (Facultad de Ciencias de la Información - UCM). Experta Profesional en Tecnologías Avanzadas para la Gestión y Documentación del Patrimonio Cultural (UNED).
Con más de treinta años de experiencia laboral vinculada a la gestión documental en instituciones públicas y privadas, me he especializado en la gestión de archivos de empresa, liderando proyectos transversales de transformación digital relacionados con comunicación corporativa. Asimismo, he participado en distintos proyectos e iniciativas relacionadas con la gestión y divulgación del patrimonio cultural, tanto bibliográfico, como audiovisual.
En paralelo a mi actividad profesional, en el ámbito académico he publicado distintos trabajos sobre historia editorial y cultura digital, participando en grupos y proyectos de investigación sobre esta temática. Colaboro además en varias iniciativas de innovación docente, relacionadas con el área de las humanidades digitales.
#HumanidadesDigitales #HistoriaPública #HistoriaEditorial #CulturaDigital #FuentesOrales #HistoriaSocial #InnovaciónDocente
novedades
Proyecto de Investigación
La profesora Giulia Quaggio dirige el proyecto I+D Imágenes y marcos culturales en los grupos contra la carrera armamentística nuclear en España e Italia (1979-1989), una investigación pionera que centra su atención en la cultura de protesta desarrollada en los países de la Europa del Sur al final de la Guerra Fría. Más info: 🔗
Periodo de ejecución: 1 de abril de 2024 - 30 de junio de 2026
PDIs contratados: Verónica García Martín, Xavier Ramos Díez-Astrain y Carmen Menchero de los Ríos.
Exposición
Junto a los profesores Nuria Rodríguez y Pedro Barruso, del Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea, hemos logrado traer a la Universidad Complutense la exposición Pegatinas del Odio, organizada por el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, sobre la propaganda de grupos radicales violentos en España a partir de la década de los setenta. Más info: 🔗
Fechas: 22 de enero - 14 de febrero. Lugar: Hall principal de la Facultad de Geografía e Historia. La exposición se inaugurará con una visita guiada en la que participará, entre otros, Florencio Domínguez Iribarren, director de la Fundación Centro Memorial Víctimas del Terrorismo (FCMVT).
Podcast CAMINOS DE KNOWMAD
Desde hace unos meses colaboro con este podcast, dedicado a temas de emprendimiento y economía del conocimiento. En el capítulo 183 traté sobre caladeros de empleo para distintos perfiles de Humanidades, de la mano de nuevas tecnologías como SIG o PLN. La inteligencia artificial, tecnologías de geolocalización, técnicas digitales de protección del patrimonio y enseñanza virtual son sólo algunos de los campos en los que aparece la oportunidad de desarrollar trayectorias profesionales impensables hace unos años. 🔗
Día CLARIAH - ESPAÑA 2024 (BNE)
El 22 de noviembre presenté el póster digital Mujeres y Literatura en Mnemosine, Biblioteca Digital de la "Otra Edad de Plata" en BNE con motivo del DÍA CLARIAH-ESPAÑA, organizado por CLARIAH-ES 🔗
También estoy trabajando con algunos compañeros del Grupo de Investigación "LOEP" en un artículo para la revista Transformations. DARIAH Journal sobre flujos de trabajo en la investigación dentro del ámbito de las humanidades digitales.
XXIV edición de la Semana de la Ciencia
He coordinado, junto con la profesora Giulia Quaggio, la exposición "Fuentes Orales y Archivos. La Historia a un Clic" en la Facultad de Geografía e Historia (4-17 de noviembre).
Mi aportación consistió en un par de paneles sobre el Archivo de la Web Española, una colección de BNE en cuya divulgación trabajé hace tiempo, con motivo de la aprobación en 2015 del R.D. que regula el depósito legal de las publicaciones en línea 🔗
Seminario de Investigación
50 aniversario del atentado de la calle Correo de Madrid. El terrorismo indiscriminado en España. Intervinieron los historiadores Gaizka Fernández y Ana Escauriza, autores de una obra recientemente publicada sobre este atentado. En la jornada también ofrecieron su testimonio víctimas del atentado y un colaborador en el mismo. La sesión se completó con una visita a la exposición itinerante del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria, exhibida en la Facultad de Geografía e Historia, del 1 al 18 de octubre.
FECHA: 10 DE OCTUBRE / LUGAR: FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (UCM)
Participé en el Comité Organizador junto a los profesores Nuria Rodríguez y Pedro Barruso. Inscripción: 🔗
VII Seminario Internacional LOEP
Celebrado los días 26-27 de septiembre bajo el lema Lecturas populares: ¿buena o mala literatura?. La socialización literaria en la Edad de Plata. Próxima publicación de los vídeos con las ponencias. Formé parte del Comité Organizador. 🔗
Ponente en el taller La geolocalización digital de espacios de lectura en el Madrid de la Edad de Plata. 🔗