Carmen Menchero de los Ríos

orcid 0000-0003-2951-9626

(Correo electrónico: mmench02@ucm.es)


LinkInstagramLinkedIn

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Moderna e Historia Contemporánea 🔗

Profesora Asociada (2018-2024). Personal Investigador de Proyectos (2025)


REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA

Investigadora y documentalista (2024-2025)


Licenciada en Geografía e Historia (Universidad Complutense de Madrid). Licenciada en Documentación (Universidad de Alcalá de Henares). Especialista Universitaria en Documentación Audiovisual (Facultad de Ciencias de la Información - UCM). Experta Profesional en Tecnologías Avanzadas para la Gestión y Documentación del Patrimonio Cultural (UNED).

Con más de treinta años de experiencia laboral vinculada a la gestión documental en instituciones públicas y privadas, me he especializado en la gestión de archivos de empresa, liderando proyectos transversales de transformación digital relacionados con comunicación corporativa.  Asimismo, he participado en distintos proyectos e iniciativas relacionadas con la gestión y divulgación del patrimonio cultural, tanto bibliográfico, como audiovisual.

En paralelo a mi actividad profesional, en el ámbito académico he publicado distintos trabajos sobre historia editorial y cultura digital, participando en grupos y proyectos de investigación sobre esta temática. Colaboro además en varias iniciativas de innovación docente, relacionadas con el área de las humanidades digitales. 

#HumanidadesDigitales #HistoriaPública #HistoriaEditorial #CulturaDigital #FuentesOrales #HistoriaSocial #InnovaciónDocente

colaboración en medios digitales

🔗 AVATARES (S. XXI). Blog de Humanidades y Tecnología.

🔗 TELEFÓNICA EMPRESAS. Transformación digital. 

sites ucm

🔗 FUENTES ORALES EN EL AULA

🔗 MÓDULOS VIRTUALES DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA 

novedades

Proyecto de Investigación

Exposición

Podcast CAMINOS DE KNOWMAD

Día CLARIAH - ESPAÑA 2024 (BNE)


XXIV edición de la Semana de la Ciencia


Seminario de Investigación 


VII Seminario Internacional LOEP